Semana # 4
LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MORFOLOGÍA URBANA
Los primeros desarrollos de este concepto se produce en la segunda década del siglo, algunos estudios del sitio y planos de la ciudad son como descripciones, el enriquecimiento de este concepto surge a lo largo del tiempo. Las bases definitorias y los elementos constitutivos de la morfología urbana, hay dos criterios que comentan su propuesta que son, la aproximación genética y la relevancia de la parcela como unidad de análisis fundamental. Desde eso se define los elementos básicos del paisaje urbano, como el plano de la ciudad que es compuesto por cuatro componentes que son: Sitio, viario, parcelario y proyección plana de la edificación, Sin embargo el parcelario hacia su entrada como elemento decisivo en los análisis del plano de la ciudad. El concepto inicial de plano de la ciudad se fue haciendo más complejo, profundizándose el estudio del parcelario y renovándose el concepto a tipo edificatorio, ya después Desde los años 70, la noción de morfología urbana no ha dejado de hacerse cada vez más inclusiva, de manera que hoy en día no puede ya separarse de nuevas acepciones que han ido enriqueciendo su contenido la morfología urbana debe incluir y hallar a ciudad como un paisaje al igual la forma de la ciudad la podemos ver como proyectos e innovaciones técnicas.
Las 10 pirámides mas antiguas
SÍNTESIS
ELEMENTOS DE LA ECONOMÍA URBANA
Predice y explica la asignación de recursos y distribución de rentas dentro de las zonas urbanas, Utiliza herramientas analíticas para explicar y abordar los problemas económicos que les son inherentes. Los elementos urbanos se dividen en: Fenómeno urbano formación de las ciudades¸ Surgió a partir de la aparición de los procesos productivos, en los 1° asentamientos estaban los obreros, artesanos y comerciantes los cuales se complementaban entre ellos, estos provenían de productos y servicios a los gobernantes, burócratas y militares. La industrialización dio un desarrollo y crecimientos de las ciudades, genero empleos y demandante de servicios, aparecen los aglomerados para que las personas desarrollen actividades y reciban lo que demandan, además se vio incrementado con el aporte de los flujos migrativos, los cuales se constituyen por grupos de personas en busca de mejores condiciones, el fenómeno urbano se representa a partir de la industrialización y la concentración de inversiones a causa de la especialización del trabajo y el aprovechamiento de las economías de escala que genera el proceso de urbanización. Aspectos políticos; Se representa por la elección de los gobiernos y el ejercicio del poder el cual en la historia se relacionaba con la religión y el poder militar hasta que evoluciono al gobierno democrático. Se considera un hogar insatisfecho de cuando: residen más de 3 personas por cuarto, vivienda precaria, sin sitio sanitario, niños sin poder asistir a la escuela, hogar de 4 o mas personas cuyo jefe tiene bajo nivel de educación, las crisis políticas y económicas son provocadas por el mal ejercicio del poder político, algunas falencias son deficiencias en la toma de decisiones, variable política falta de planeamiento urbano o planeamiento deficiente. Características económicas de las ciudades; Constituye una unidad de producción, en la que un conjunto de bienes y servicios son producidos internamente, importando lo que se produce y exportando los excedentes la aglomeración y la complementación producen aspectos a la economía positivos y negativos ambos denominados externalidades. La economía que rige las ciudades es la de mercado los suelos y salarios, en general regulados por convenios donde conduce una asignación de recursos en la provisión de los servicios públicos. Crecimiento urbano y tamaño de la ciudades; Estos elementos se estudian con las herramientas que provee la demografía, el crecimiento de las ciudades se basa con el crecimiento económico, la tecnificación del agro y los mayores ingresos de los empleos urbanos al ver que la población aumenta, vemos que la producción aumenta a medida que los avances tecnológicos al igual que la eficiencia de servicios sin embargo, aumenta el desempleo, congestión, contaminación, delincuencia, y disturbios sociales.
LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MORFOLOGÍA URBANA
Los primeros desarrollos de este concepto se produce en la segunda década del siglo, algunos estudios del sitio y planos de la ciudad son como descripciones, el enriquecimiento de este concepto surge a lo largo del tiempo. Las bases definitorias y los elementos constitutivos de la morfología urbana, hay dos criterios que comentan su propuesta que son, la aproximación genética y la relevancia de la parcela como unidad de análisis fundamental. Desde eso se define los elementos básicos del paisaje urbano, como el plano de la ciudad que es compuesto por cuatro componentes que son: Sitio, viario, parcelario y proyección plana de la edificación, Sin embargo el parcelario hacia su entrada como elemento decisivo en los análisis del plano de la ciudad. El concepto inicial de plano de la ciudad se fue haciendo más complejo, profundizándose el estudio del parcelario y renovándose el concepto a tipo edificatorio, ya después Desde los años 70, la noción de morfología urbana no ha dejado de hacerse cada vez más inclusiva, de manera que hoy en día no puede ya separarse de nuevas acepciones que han ido enriqueciendo su contenido la morfología urbana debe incluir y hallar a ciudad como un paisaje al igual la forma de la ciudad la podemos ver como proyectos e innovaciones técnicas.
Morfología y crecimiento urbano: del espacio cerrado al espacio abierto en la visión de la cultura arquitectónica.
Nos habla al igual de una ciudad de la era industrial en la cual a constituido para varios arquitectos y al igual el puente histórico de transición de formas urbanas sobre la ciudad compacta preindustrial y una dispersa al siglo actual.. Paisaje actual puede contemplarse a un modo de ejemplo de la evolución de la calle. Cuentan que en el siglo xx sancionaron a los países europeos la hegemonía del bloque y de un espacio abierto sin cualidad la cual fue una autentica convulsión de las formas urbanas que en distintas versiones marcan el camino definitivo hacia una ciudad más dispersa, un desarrollo de la ciudad difusa en unos 20 años a aumentado ese tendencia que se tenía y en la época del urbanismo de la austeridad y demás cosas tenemos la ciudad histórica como modelo, y demás cosas de esto tipo nos explican en este pequeño tema.
El paisaje urbano, una explicación procesual.
Resultan estudios de morfología urbana que se realizan desde las ciencias sociales o des una llamada interdisciplinariedad también se ve una visión economista desde una geografía que a permitido entender el crecimiento urbano que no es desde una visión continua si no dé a partir de un instrumento mediador del ciclo de la construcción. La visión economista se ha extendido en la reflexión de los urbanistas marxiano, de muchos geógrafos y de arquitectos estos en los 70 dieron un giro bastante importante ya que al estudio de la morfología urbana a través dela propiedad y los agentes urbanos.
Hacia nuevas explicaciones
Hay unas crisis de visiones tradicionales ya que se debe en parte al cambio del modelo de crecimiento urbano y entrada de nuevos paradigmas de función económica y social La visión más estrictamente fisicista desde la cultura arquitectónica es incapaz hoy por hoy de ofrecer nuevos paradigmas interpretativos de la ciudad actual: la forma de los actuales desarrollos urbanos no puede comprenderse ya bajo la sencilla oposición espacio abierto-espacio cerrado.
Surgen nuevos paradigmas un nuevo fisicismo que no renuncia a una determinación de forma urbana por distancias económicas, también el crecimiento urbano, como enseña la teoría del caos, simula al de los seres vivos: sus códigos de desarrollo radican en sus partes más locales, por último el texto nos comenta que ya sea cualquier no puede ya soslayar la hegemonía de lo visual
Las 10 pirámides mas antiguas
Urbanismo 1 - Maqueta - MESOPOTAMIA
SÍNTESIS
ESTRUCTURA URBANA
Estructura urbana es una relación que se halla en el espacio urbano entre varios tipos o cosas que componen la ciudad, en esto se ve reflejado unos sistemas viales, zonas verdes, Tramas, trazados etc. Principal característica número uno es que en ella actúa sistemas y subsistemas que se relacionan los cuales determinan organización y modos de crecimiento a su vez también permiten el funcionamiento interno. Un conjunto de actividades urbanas y distintas relaciones constituyen el llamado sistema urbano unos de los elementos constitutivos de la estructura urbana es el medio natural y el constructivo, el medio natural es donde se asientan los elementos urbanos esto nos da a entender las distintas circunstancias y espacios de construcción sobre el medio ambiente y así miso organizar la ciudad ya sean desde un terreno plano o inclinado y también desde un rio o algún tipo de bien que nos fresca el medio ambiente para abastecer la ciudad, también un sistema vial por un cual podamos tener distintos tipos de trafico llámenlo así para repartirlo por la ciudad y que no se congestione tanto y zonas verdes concluye en parques, espacios públicos plazoletas etc esto sirve como pulmón para ciudad para que la gente viva en un ambiente agradable y sano. También debemos de tener un equipamiento urbano es algo con lo que contamos para complacer nuestras necesidad como personas civilizadas ya sean de régimen educativo, financiero, administrativo, Deportivo, turístico etc. Hay al igual una llamada radio de influencia la cual nos brinda establecimientos como lo son escuelas, centros de salud etc y por ultimo contamos con el soporte infraestructural esto nos brindad redes de agua potable, desagües cloacas, red de energía eléctrica domiciliaria, alumbrado público, gas envasado o en red teléfonos oras como televisión por cable, y así muchos de estos beneficios.
Mapa conceptual
Abstracción
0 comentarios:
Publicar un comentario